EduardoRodríguezAnaya

OPTIMIZACION I

2019 - 1

Kark Ludwing von Bertalanffy nació el 19 de septiembre de 1901 en Viena, Austria.

Estudió con tutores personales en su propia casa hasta sus 10 años, a partir de entonces fue a la escuela teniendo un nivel muy aventajado para su edad que le permitió acabar con honores su escolaridad.

Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner.

En 1937 fue a vivir a Estados Unidos gracias a la obtención de una beca de la Fundación Rockefeller y así, estuvo 2 años en la Universidad de Chicago.

En 1939 trabajó como profesor en la Universidad de Viena, en la que estuvo hasta 1948.

En 1949 emigró a Canadá y así siguió sus investigaciones en la Universidad de Ottawa hasta 1954. Después se traslada a Los Ángeles para trabajar en el Mount Sinai Hospital desde 1955 hasta 1958.

Impartió clases de biología teórica en la canadiense Universidad de Alberta en Edmonton de 1961 a 1969.

Su último trabajo fue como profesor en el Centro de biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, de 1969 a 1972.

Murió el 12 de junio de 1972 en esta misma ciudad.

Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones y dinámicas. Más tarde adoptó estas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad.

Referencia :
Bertalanffy - Biografías de personajes relevantes de la historia de la psicología - Servicio de Atención Psicológico Personalizado. (2018). Retrieved from http://www.psicotelefono.com/biografias-psicologia/bertalanffy.htm
Kark Ludwing von Bertalanffy  image
Charles West Churchman image
Nació el 29 de agosto de 1913 Philadelphia, Pensylvania, uno de los filósofos mas importantes en el enfoque de sistemas, y uno de los padres fundadores de la investigación de operaciones. Fallecio el 21 de marzo del 2004 en Bolinas, California.

Estudio la carrera de filosofía en la universidad de Pensylvania. se graduó en 1935, obtuvo su maestría en 1936, y su doctorado en 1938, todo en filosofia.

Antes de terminar su tesis doctoral, en 1937, se convirtió en instructor de Filosofía, también en la Universidad de Pennsylvania. Al finalizar sus estudios, fue nombrado profesor asistente en la Universidad. Durante la Segunda Guerra Mundial, Churchman se dirigió la sección de matemáticas del Laboratorio de Artillería EE.UU. en el Arsenal de Frankford en Filadelfia e ideó una forma de probar munición para armas pequeñas y detonadores basado en los métodos estadísticos de bioensayo.

Él también investigó la teoría de la detonación , aplicando fotografía de alta velocidad. En 1945, en Pennsylvania, fue elegido Presidente del Departamento de Filosofía. En 1951, hombre de iglesia se trasladó a la Case Institute of Technology en Cleveland, Ohio, y hasta 1957 fue profesor de Administración de Ingeniería de la Case. En 1957, se unió a la facultad de la Universidad de California en Berkeley y se quedó allí como profesor emérito tras su jubilación.

"El sentido último del enfoque de sistemas, por lo tanto, radica en la creación de una teoría del engaño y en una mejor comprensión de las formas en que puede ser engañado el ser humano acerca de su mundo"

Churchman se hizo internacionalmente reconocido por su concepto entonces radical de la incorporación de valores éticos en los sistemas operativos. Hizo importantes contribuciones en los campos de la gestión de la ciencia, la investigación de operaciones y la teoría de sistemas. Durante una carrera que abarca seis décadas, Chruchman investigó una amplia gama de temas tales como contabilidad, investigación y gestión del desarrollo, la planificación urbana, la educación, la salud mental, la exploración espacial, y la paz y los conflictos

Referencia:
Bertalanffy - Biografías de personajes relevantes de la historia de la psicología - Servicio de Atención Psicológico Personalizado. (2018). Retrieved from http://www.psicotelefono.com/biografias-psicologia/bertalanffy.htm

Russell Lincoln Ackoff image
Nacio el 12 de febrero de 1919 en Philadelphia, Estados Unidos, fue un pionero en la investigación de operaciones, pensamiento de sistemas y manejo científico. Falleció el 29 de Octubre del 2009 en Paoli, Pennsylvania.

Recibió su licenciatura en arquitectura en la Universidad de Pennsylvania en 1941. Después de graduarse, fue profesor durante un año. De 1942 a 1946, sirvió en el Ejército de los E.U. Volvió a estudiar en la Universidad de Pennsylvania, donde recibió su doctorado en filosofía de la ciencia en 1947 como el primer estudiante de doctorado de C. West Churchman.

De 1947 a 1951 Ackoff fue profesor asistente en filosofía y matemáticas en la Universidad Estatal de Wayne. Fue profesor asociado y profesor de investigación de operaciones en el Case Institute of Technology desde 1951 hasta 1964. En 1961 y 1962 fue también profesor visitante de la investigación operativa en la Universidad de Birmingham. De 1964 a 1986 fue profesor de ciencias de sistemas y profesor de ciencias de la gestión de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania.


A partir de 1979, Ackoff trabajó junto con John Pourdehnad como consultores en un amplio rango de industrias incluyendo la aeroespacial, productos químicos, equipos de computación, servicios de datos y software, electrónica, energía, alimentos y bebidas, salud, hostelería, equipos industriales, automoción, seguros, los metales, la minería, la industria farmacéutica, telecomunicaciones, servicios públicos y transporte. De 1986 a 2009, Ackoff fue profesor emérito de la Escuela Wharton, y el presidente de Interact, el Instituto para la Gestión de Interactive.


“La solución exitosa de los problemas requiere encontrar la solucióncorrecta al problema debido. Con mayor frecuencia, nuestro error con-siste en resolver el problema incorrecto, más que por obtener la soluciónincorrecta al problema debido”Ackoff

Russell Ackoff comenzó su carrera en la investigación de operaciones a finales de la década de 1940. En 1957, su  libro Introducción a la Investigación de Operaciones, co-autor con C. West Churchman y Arnoff Leonard, fue una de las primeras publicaciones que ayudaron a definir el campo. La influencia de esta obra, de acuerdo con Kirby y Rosenhead (2005), "en el desarrollo temprano de la disciplina en los EE.UU. y en Gran Bretaña en los años 1950 y 1960 es difícil de estimar con exceso".

En la década de 1970 se convirtió en uno de los críticos más importantes de la llamada "técnica dominada por la investigación de operaciones", ya partir de proponer enfoques más participativos. Sus críticas, de acuerdo con Kirby y Rosenhead (2005), "tuvo poca resonancia dentro de los EE.UU., pero fueron detenidos en Gran Bretaña, donde ayudaron a estimular el crecimiento de los métodos de estructuración de problemas, y en la comunidad de sistemas en todo el mundo", tales como metodología de sistemas blandos de Peter Checkland.


Referencia:
Bertalanffy - Biografías de personajes relevantes de la historia de la psicología - Servicio de Atención Psicológico Personalizado. (2018). Retrieved from http://www.psicotelefono.com/biografias-psicologia/bertalanffy.htm
Richard Ernest Bellman image
Nació el 26 deagosto de 1920 en la ciudad de New York. era un matemático aplicado celebre por la invención de la metodología llamada "Programación Dinámica". Fallecio el 19 de marzo de 1984.


Bellman completó sus estudios en la Abraham Lincoln High School en 1937, y estudió matemáticas en el Brooklyn College, donde recibió un BA en 1941. Más tarde obtuvo una maestría de la Universidad de Wisconsin-Madison. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para un grupo de la División de Física Teórica en Los Alamos. En 1946 recibió su doctorado la Universidad de Princeton bajo la supervisión de Solomon Lefschetz. A partir de 1949 Bellman trabajó durante muchos años en la corporación RAND y fue durante este tiempo que él desarrolló la programación dinámica.

Fue profesor de la Universidad del Sur de California, miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias (1975), y un miembro de la Academia Nacional de Ingeniería (1977).  Fue galardonado con la Medalla de Honor del IEEE en 1979, "por sus contribuciones a los procesos de decisión y la teoría de sistema de control, en particular la creación y aplicación de programación dinámica". Su obra clave es la ecuación de Bellman.

Una ecuación de Bellman, también conocida como una ecuación de programación dinámica, es una condición necesaria para optimalidad asociado con el método de optimización matemática conocida como programación dinámica. Casi cualquier problema que puede resolverse utilizando la teoría de control óptimo también se puede resolver mediante el análisis de la ecuación de Bellman apropiada. La ecuación de Bellman se aplicó por primera vez a la teoría de la ingeniería de control y otros temas de matemáticas aplicadas, y, posteriormente, se convirtió en una herramienta importante en la teoría económica.

Referencia:
Richard E. Bellman. (2018). Retrieved from https://en.wikipedia.org/wiki/Richard_E._Bellman
INFOGRAFIA​​​

TIPOS DE SOLUCIONES  image
TAREA II image
TAREA II​​​
En el siguiente link puedes encontrar la tabla en excel :

TABLA​​​
tarea iii tabla image
METODO SIMPLEX  image
ACTIVIDAD 1​​​

ACTIVIDAD 2​​​
SOLUCIÓN

Min  z = 6x1 + 8x2 -4x3

S.A.        x1   + x2   -  3x3    >=   4
            2x1    -  x2   -    x3    >=   2
                       2x2   +   2x3  >=  -4

x1,x2>=0       x3= no restringida.
ENLACE image
PROYECTO FINAL​​​
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO